
Cáncer gastrointestinal
Los tumores del aparato digestivo son aquellos que pueden estar presentes en el esófago, estomago, intestino delgado, colon, recto y canal anal. También se incluyen los tumores de páncreas, hígado, vesícula y vías biliares. Aunque el cáncer colorectal es el más frecuente de este grupo, en los últimos años algunos como el cáncer de páncreas ha presentado un aumento en su incidencia.
El riesgo de desarrollar estos tipos de cáncer se asocia a factores de riesgos dependiendo de su localización dentro del aparato digestivo, como por ejemplo el consumo tabaco o la infección por la bacteria Helicobacter Pylori en el caso del cáncer gástrico. Las pruebas diagnósticas van a depender de la localización del tumor y se basan en analíticas, endoscopia, ecografía, tomografía, resonancia magnética y PET-TAC entre otras.
El tratamiento dependiendo del tipo, localización y estadio de la enfermedad puede ser la cirugía, quimioterapia, inmunoterapia y radioterapia. La radioterapia con técnicas como la Intensidad Modulada (IMRT) y Arcoterapia Modulada Volumétrica Modulada (VMAT) y Radioterapia Guiada por la Imagen (IGRT) ofrecen una mejora en la cobertura de dosis al tumor mejorando la dosis que reciben los órganos sanos. Es cada vez más frecuente que estos tumores primarios, las metástasis o la recurrencia de la enfermedad sean tratados con Radioterapia Estereotáctica Corporal (SBRT) la cual es una técnica que permite tratar a dosis ablativas con máxima precisión y en pocas sesiones, asociado a técnicas de control respiratorio.
Tipos de cáncer gastrointestinal: Cáncer de páncreas y cáncer de colón.