
Cáncer del sistema nervioso central (SNC) y periféricos (SNP)
Los tumores en el sistema nervioso central (SNC) y periféricos (SNP) se forman cuando aparecen células anormales en los tejidos del encéfalo o la médula espinal.
Un tumor que aparece en otra parte del cuerpo pero se propaga hasta el encéfalo, se suele llamar tumor metastásico.
También existen muchos procesos tumorales benignos o incluso patología benigna no tumoral que pueden beneficiarse de este tratamiento.
Entre los tumores benignos encontramos: meningiomas benignos, neurinomas del acústico y otros neurinomas de los pares craneales, adenomas de hipófisis, cordomas, craneafaringiomas, gliomas de bajo grado localizados, tumores glómicos etc.
Asimismo, hay una patología benigna no tumoral, como las malformaciones arteriovenosas cerebrales y neuralgia del trigémino entre otras, también subsidiarias de radioterapia.
Estas lesiones, en general, tienen unas características comunes: son de pequeño tamaño, bien delimitadas y muchas veces cerca de estructuras cerebrales críticas o muy sensibles.
En el manejo de estas lesiones es fundamental el uso de técnicas de Radiocirugía en dosis única (SRS) o en pocas sesiones (ultrahipofraccionamiento), indispensables cuando la alternativa de una cirugía abierta no es posible, o no exenta de posibles complicaciones.
La irradiación aplicada en estos casos se hace de forma muy precisa con Radioterapia de Intensidad Modulada (IMRT), Arcoterapia Volumétrica de Intensidad Modulada (VMAT), etc. y de forma muy exacta utilizando distintas técnicas de posicionamiento guiadas por imagen (IGRT) y superficie (SGRT) y consiguiendo disminuir a dosis más que aceptables la radiación a órganos sensibles sanos.
Tipo cáncer del sistema nervioso central: Cáncer cerebral.