
Cáncer de mama
El cáncer de mama supone el 28,5% del total de tumores diagnosticados en mujeres (aproximadamente 1 de cada 3 mujeres con cáncer presenta cáncer de mama). Su incidencia se ha ido incrementando a lo largo de las últimas décadas, mientras que la mortalidad se reduce aproximadamente un 1,4% anualmente desde principios de los años 90. Este hecho coincide con la puesta en marcha de programas de diagnóstico precoz en las distintas CCAA.
Además del desarrollo e implementación del programa de diagnóstico precoz y de la mayor información y concienciación de la población diana sobre la enfermedad, otros factores como un mayor conocimiento de la biología tumoral, la evolución de la cirugía hacia técnicas más conservadoras (ganglio centinela), un desarrollo importante de fármacos activos frente a esta enfermedad y el gran despegue tecnológico de los últimos años de la radioterapia con tratamientos hipofraccionados en 15 o en 5 días (FAST Forward), la Radioterapia Guiada por Superficie (SGRT) sin tatuajes y la Inspiración Profunda Mantenida(DIBH) para proteger el corazón en cáncer de mama izquierda, han favorecido no solo la reducción progresiva de la mortalidad por cáncer de mama, sino también la mejora de la calidad de vida en las mujeres diagnosticadas de esta enfermedad.