El cáncer de próstata es un tipo de cáncer que se desarrolla en la glándula prostática, que es una glándula exclusiva de los hombres.[…]

Después de un diagnóstico de cáncer de mama, la lactancia materna puede ser difícil, especialmente después de una mastectomía doble, en la que es imposible.[…]

El cáncer de riñón, también llamado cáncer renal, es el crecimiento anormal de células en el tejido del riñón.[…]

Cuando tiene lugar un crecimiento anormal celular se habla de tumor. No todos los tumores son del mismo tipo, los hay no cancerosos o benignos y cancerosos o malignos.[…]

El cáncer de piel es uno de los cánceres más comunes en el mundo. Existen tres tipos principales de cáncer de piel: el carcinoma basocelular, el carcinoma espinocelular (o escamosos) y el melanoma, siendo este último tipo un cáncer de piel que comienza en los melanocitos.[…]

Los ovarios forman parte del sistema reproductor femenino, son las glándulas sexuales femeninas. Son dos, midiendo entre 1-3 cm en las mujeres fértiles y tienen forma de almendra.[…]

El cáncer de vejiga es un tipo frecuente de cáncer con mayor incidencia en países de mayor nivel de desarrollo económico e industrial. En nuestro país es el cuarto tumor en el varón por detrás de los tumores de próstata, pulmón y colon, siendo mucho menos frecuente en mujeres.[…]

Actualmente, el cáncer colorrectal es el tipo de tumor que se diagnostica con mayor frecuencia en España. […]

Tomografía Axial Computarizada o TAC, una prueba diagnóstica no invasiva que a través de imágenes analiza todas las estructuras del organismo […]

Se consideran cánceres de cabeza y cuello a aquellos tumores que se inician en una de las más de 30 áreas de la cabeza y/o la garganta, a excepción del cerebro y los ojos. […]