Cáncer de riñón: que es y principales tipos

El cáncer de riñón, también llamado cáncer renal, es el crecimiento anormal de células en el tejido del riñón. Por lo general, afecta a adultos de 60 o 70 años, siendo poco frecuente en menores de 50 años y los hombres tienen el doble de probabilidades que las mujeres de desarrollar la enfermedad.
Si se detecta a tiempo, antes de haberse diseminado más allá del riñón, suele tener un buen pronóstico.

¿Qué son los riñones?

Los riñones son dos órganos, con forma de alubia del tamaño de un puño, situados a los lados de la columna vertebral adheridos a la pared posterior superior del abdomen y protegidos por la caja torácica inferior.

El principal papel de los riñones es la producción de orina, que es como el cuerpo elimina los desechos líquidos del cuerpo. Los riñones también desempeñan un papel en el control de la presión arterial y en la estimulación de la médula ósea para producir glóbulos rojos.

Tipos de cáncer de riñón

A nivel mundial, se estima que 431.288 personas fueron diagnosticadas con cáncer de riñón en 2020. En general, el riesgo de cáncer de riñón durante la vida en los hombres es aproximadamente de 1 en 46, mientras que en las mujeres disminuye a aproximadamente 1 en 80.

La tasa relativa de supervivencia a 5 años para el cáncer de riñón es del 93%, si el cáncer esta localizado, pero disminuye al 12% si se ha producido metástasis.

Los principales tipos de cáncer que se pueden originar en los riñones son:

  • Carcinoma de células renales (CCR). También conocido como cáncer de células renales o adenocarcinoma de células renales, es el tipo más común de cáncer de riñón y representa el 85% de todos los cánceres de riñón. El carcinoma de células renales generalmente se desarrolla como un tumor único en un riñón, pero puede afectar ambos riñones. El cáncer comienza en las células que recubren los túbulos de los riñones (tubos diminutos que devuelven nutrientes y líquidos a la sangre). Existen varios subtipos de CCR, basados principalmente en el aspecto de las células cancerosas en el laboratorio.
    • Carcinoma de células renales de células claras (CCRcc). Es el tipo más común de CCR, aproximadamente 7 de cada 10 personas con CCR tienen este tipo de cáncer. Cuando se observan en el laboratorio, las células se ven muy pálidas o claras, de ahí su nombre.
    • Carcinoma papilar de células renales. Es el segundo subtipo más común, aproximadamente 1 de cada 10 CCR son de este tipo. Estos cánceres forman proyecciones similares a dedos meñiques (llamadas papilas) en la mayoría del tumor.
    • Carcinoma de células renales cromófobas. Representa aproximadamente el 5% de los casos de CCR. Las células de estos cánceres también son pálidas, como las células claras, pero son mucho más grandes y tienen otras características que se pueden reconocer cuando se observan muy de cerca.
  • Cáncer de células de transición (CCT). El carcinoma de células de transición representa del 6% al 7% de todos los cánceres de riñón. Este cáncer no comienza en el riñón mismo, sino en el revestimiento del área donde el uréter (conducto por el que desciende la orina desde el riñón a la vejiga) se conecta con la pelvis renal (área de la parte principal del riñón). Este revestimiento está formado por células llamadas células de transición que se parecen a las células que recubren los uréteres y la vejiga. El CCT también puede ocurrir en los uréteres o la vejiga.
  • Sarcoma renal. Esta es la forma menos común de cáncer de riñón y representa solo el 1% de los casos de cáncer de riñón. Comienza en los vasos sanguíneos o el tejido conectivo del riñón y, si no se trata, puede propagarse a los órganos y huesos cercanos.
  • Tumor de Wilms. El tumor de Wilms, también llamado nefroblastoma, es el tipo más común de cáncer de riñón en niños. Alrededor de 9 de cada 10 cánceres de riñón en niños son tumores de Wilms. Este tipo de cáncer es muy raro entre los adultos.