Cáncer de próstata: tipos y síntomas
Cuando tiene lugar un crecimiento anormal celular se habla de tumor. No todos los tumores son del mismo tipo, los hay no cancerosos o benignos y cancerosos o malignos.
- Los tumores benignos no se propagan a los tejidos cercanos ni a otras partes del cuerpo y generalmente no ponen en peligro la vida, salvo en contadas excepciones (debido principalmente a su ubicación), en cuyo caso se puede intentar la extirpación. La hiperplasia prostática benigna es un ejemplo de tumor benigno.
- Los tumores malignos, como el cáncer de próstata, pueden propagarse (hacer metástasis) a los órganos y tejidos cercanos, como la vejiga, el recto, o a otras partes del cuerpo. En este caso si se puede poner en peligro la vida, sobre todo si crea metástasis.
¿Qué es la próstata?
La próstata es una glándula que pertenece al sistema reproductor masculino, cuya función principal es producir un fluido que forma parte del semen. La próstata está debajo de la vejiga y enfrente del recto. Detrás de la próstata se encuentran unas glándulas llamadas vesículas seminales. La uretra, que es el conducto que transporta la orina y el semen fuera del cuerpo a través del pene, pasa por el centro de la próstata. El tamaño de la próstata puede variar con la edad, en los hombres más jóvenes es del tamaño de una nuez, pero en edades avanzadas puede ser mucho más grande.
Tipos de cáncer de próstata
El cáncer de próstata es uno de los tipos de cáncer más común, siendo el tumor más frecuente en hombres y la tercera causa de mortalidad por cáncer en varones (por detrás del cáncer de pulmón y el cáncer colorrectal).
El cáncer de próstata es una enfermedad que se desarrolla principalmente en varones de edad avanzada. Un 90% de los casos se diagnostican en mayores de 65 años, siendo la edad media de diagnóstico 75 años.
A menudo crece muy lentamente y no causa problemas graves. Pero, en ocasiones, el cáncer de próstata puede crecer rápidamente y diseminarse a otras partes del cuerpo. Este tipo de cáncer de próstata sí es grave.
Casi todos los cánceres de próstata son adenocarcinomas. Los adenocarcinomas son canceres que se forma en el tejido glandular, que es el tejido que secreta sustancias en el cuerpo, como moco, jugos digestivos y otros líquidos.
Otros tipos de cáncer que se pueden originar en la próstata, pero son muchísimo menos comunes, son:
- Carcinomas de células pequeñas. Los carcinomas son un tipo de cáncer que surgen de órganos que tienen algún epitelio. Por su parte, el término célula pequeña describe el aspecto que tienen las células cancerosas bajo un microscopio. En este caso, como su nombre indica, la célula es más pequeña que una célula típica. Tiene mal pronóstico, siendo en la mayoría de los casos diagnosticado en un estadío avanzado de la enfermedad.
- Tumores neuroendocrinosque son los tumores que se forman en células que liberan hormonas en la sangre en reacción a una señal del sistema nervioso. Los tumores neuroendocrinos a veces producen más hormonas que lo normal y esto causa muchos síntomas diferentes.
- Carcinomas de células transicionales. Cáncer que se forma en células denominadas células de transición o uroteliales, que son células que cambian de forma dependiendo de si el tejido se estira o no. Las células de transición pueden estirarse sin romperse y revisten los órganos huecos, como la vejiga o la próstata. El carcinoma de células transicionales de próstata es una neoplasia muy poco frecuente, con gran capacidad de metastatizar precozmente y por tanto con muy mal pronóstico.
- El sarcoma es un tipo de cáncer que empieza en ciertas partes del cuerpo como los huesos o los músculos.El problema de este tipo de cáncer es que es muy agresivo, siendo frecuente la metástasis en el momento de diagnóstico debido a los escasos síntomas que presenta.
Síntomas del cáncer de próstata
El cáncer de próstata no siempre causa síntomas, especialmente al principio.
En las primeras fases, cuando el tumor está limitado a la próstata, puede ser asintomático o acompañarse de síntomas obstructivos leves atribuibles a una hiperplasia benigna como:
- Disminución o interrupción del chorro de orina
- Aumento de la frecuencia de la micción, sobre todo nocturna
- Dificultad para orinar
- Escozor durante la micción
Cuando los tumores son localmente avanzados se acompañan de síntomas obstructivos claros, además puede haber hematuria (sangre en la orina) o signos de infección.
Cuando se ha producido metástasis puede aparecer edema o hinchazón de piernas (debido al crecimiento de ganglios linfáticos regionales), dolores óseos (por extensión tumoral al hueso) e incluso debilidad o pérdida de fuerza en piernas (compresión de la médula espinal).
Es muy importante realizar una determinación en sangre del Antígeno Prostático Específico (PSA) para el correcto diagnóstico del cáncer de próstata.
https://medlineplus.gov/spanish/ovariancancer.html
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/ovarian-cancer/symptoms-causes/syc-20375941
https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-ovario/deteccion-diagnostico-clasificacion-por-etapas/senales-y-sintomas.html
https://www.cdc.gov/spanish/cancer/ovarian/basic_info/index.htm
https://seom.org/info-sobre-el-cancer/ovario
https://magazine.medlineplus.gov/es/art%C3%ADculo/los-tres-tipos-de-cancer-de-ovario-explicados