Cáncer de ovario: tipos y síntomas
Las principales funciones de los ovarios son:
• La producción de óvulos. Cada mes, durante la ovulación, el ovario produce un sólo óvulo que viaja hasta el útero por la trompa de Falopio (pequeño conducto que comunica el ovario con el útero).
• La secreción de hormonas femeninas. El ovario es la fuente principal de estrógenos y progesterona que son las hormonas femeninas implicadas en varios procesos como la regulación del ciclo menstrual, el embarazo y el crecimiento de las mamas, entre otros.
El cáncer de ovario se forma en los tejidos de esta glándula, debido a un crecimiento descontrolado de células anormales que terminan formando un tumor.
Tipos de cáncer de ovario
Existen 3 tipos de cáncer de ovario: carcinoma epitelial, tumores del estroma, tumores de células germinales.
Carcinomas epiteliales de ovario
Son el tipo más común de cáncer de ovario, representan el 90% de cánceres de ovarios e incluye varios subtipos, como el carcinoma seroso (el más frecuente) y el carcinoma mucinoso, entre otros. Aproximadamente, 9 de cada 10 de estos cánceres ocurren en las células que recubren la superficie externa del ovario.
Tumores estromales
El estroma son las células y tejidos que sostienen y dan estructura a los órganos, glándulas y otros tejidos del cuerpo, en este caso los ovarios.
Estos tumores son poco frecuentes, representando únicamente el 1% de todos los cánceres de ovario. Se suelen diagnosticar en un estadio más temprano que otros cánceres de ovario.
Tumores de células germinales
Las células germinales habitualmente forman los óvulos en las mujeres y los espermatozoides en los hombres. Estos tipos de cáncer de ovario poco frecuentes representan menos del 2% de todos los cánceres de ovario. Tienden a producirse a una edad temprana, por lo que las adolescentes y las mujeres de 20 a 30 años son más propensas a tener este tipo de cáncer. Existen varios subtipos de tumores de células germinales.
Síntomas del cáncer de ovarios
Habitualmente las etapas iniciales del cáncer de ovario suelen cursar sin síntomas o síntomas muy leves que se suelen atribuir a otras afecciones más comunes y se confunden con procesos benignos. Esto lo hace difícil de diagnosticar precozmente, siendo la principal causa de su elevada mortalidad. Además, actualmente, no hay ningún método clínico, radiológico o bioquímico para la detección precoz o prevención del cáncer de ovario excepto la extirpación de ambos ovarios que se denomina ooforectomía procedimiento a realizar, en lo posible, en mujeres que ya hayan cumplido su deseo gestacional y portadoras de mutaciones BRCA y con particular predisposición familiar al cáncer de ovario).
Es habitual en casos avanzados tener síntomas como pérdida de apetito o pérdida de peso, debido al aumento de tamaño del tumor. También puede aparecer un aumento del diámetro abdominal, debida a la acumulación de líquido en la cavidad abdominal (ascitis), que puede llegar a ser muy pronunciada. Aunque es menos frecuente también se puede acumular líquido en la pleura en torno a los pulmones lo que provoca sensación de falta de aire y dificultad para respirar, lo que puede conllevar una sensación de fatiga.
Este crecimiento tumoral también puede afectar a las estructuras que tienen cercanas, como la vejiga y la parte final del colon (recto). Esta afectación puede causar molestias o dolor al orinar (si afecta a la vejiga), diarrea o estreñimiento (incluyendo obstrucción intestinal, lo que conlleva dificultad para realizar deposición) en casos de carcinomatosis peritoneal (acúmulo de pequeños nódulos tumorales en la capa que recubre internamente el abdomen, denominado peritoneo) y dolor abdominal o en la parte inferior del abdomen en general.
https://medlineplus.gov/spanish/ovariancancer.html
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/ovarian-cancer/symptoms-causes/syc-20375941
https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-ovario/deteccion-diagnostico-clasificacion-por-etapas/senales-y-sintomas.html
https://www.cdc.gov/spanish/cancer/ovarian/basic_info/index.htm
https://seom.org/info-sobre-el-cancer/ovario
https://magazine.medlineplus.gov/es/art%C3%ADculo/los-tres-tipos-de-cancer-de-ovario-explicados